Modelo: Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje
por descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento es
una metodología de aprendizaje en la que el sujeto en vez de
recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones
y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento coloca
en primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación del discente y
se basa principalmente en el método inductivo, en la lección inductiva
herbatiana y en la solución de los problemas.
Características:
El
aprendizaje por descubrimiento, ahonda en la forma en que se adquieren
conceptos o contenidos mediante un método activo, sin tener una información
primaria acerca del contenido de aprendizaje. La enseñanza o aprendizaje por
descubrimiento, ubica en un primer plano el desarrollo de las destrezas de
investigación en el individuo fundamentándose particularmente en el método inductivo, ya este último facilita el
desarrollo de este tipo de aprendizaje. Aquí el maestro hace la presentación de
una serie de problemas, después, el alumno hará el esfuerzo suficiente para
encontrar los criterios o reglas necesarias para resolver un problema.2
La
enseñanza por descubrimiento sitúa en un primer plano el desarrollo de las
destrezas de investigación del discente basándose en un método inductivo. Los
factores que influyen en la adquisición de conceptos y
más concretamente en la forma de adquisición por descubrimiento inductivo están
relacionadas con:
·
Los
datos: (cantidad, organización, complejidad);
· El
contexto: o áreas de búsqueda y grado de reestructuración de las instrucciones,
que favorecieron la aparición de respuestas convergentes o divergentes;
·
El
individuo: (formación, conocimientos, actitudes, capacidad cognoscitiva);
·
El
ambiente inmediato.

Comentarios
Publicar un comentario