Modelo: Aprendizaje significativo

El
aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se conecta con un
concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva (esto implica que
las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en
la medida en que las ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya existentes
en la estructura cognitiva del educando sean claras y estén disponibles, de tal
manera, que funcionen como un punto de anclaje de las primeras). A su vez, el
nuevo conocimiento modifica la estructura cognoscitiva, potenciando los
esquemas cognitivos que posibilitan la adquisición de nuevos conocimientos. El
aprendizaje significativo consiste en la combinación de los conocimientos
previos que tiene el individuo con los conocimientos nuevos que va adquiriendo.
Estos dos al relacionarse, forman una conexión.

Características:

→El aprendizaje significativo ocurre cuando una información
nueva «se conecta» con un concepto
relevante pre-existente en la
estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras
ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y
disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un
punto de "anclaje" a las primeras. Se da mediante dos factores: el
conocimiento previo y la llegada de información nueva, la cual complementa a la
información anterior, para enriquecerla. De esta manera se logra un panorama
más amplio. El ser humano tiene la disposición de aprender
«de verdad» sólo aquello a
lo que le encuentra sentido o lógica. Tendemos a rechazar aquello a lo que «no le encontramos
sentido». De aquí se desprende que «el único auténtico aprendizaje es el
aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido». De otro modo el
aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para
aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es
un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento,
con conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia
experiencia, con situaciones reales, etc.
Ideas básicas
del aprendizaje significativo:
1.
Los
conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se quieren
adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo para la adquisición
de conocimientos nuevos.
2.
Es
necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognitivo (hace
referencia a las capacidades de los seres humanos de imputar ciertas ideas u
objetivos a otros sujetos e incluso entidades ) para integrar y organizar los
nuevos conocimientos.
3.
Es
necesario que la nueva información se incorpore a la estructura mental y pase a
formar parte de la memoria comprensiva.
4.
Aprendizaje
significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de
aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden
ocurrir simultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo, la
memorización de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría parte del
aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de problemas
correspondería al aprendizaje significativo.
5.
Requiere
una participación activa del docente donde la atención se centra en el cómo se
adquieren los aprendizajes.
6.
Se
pretende potenciar que el discente construya su propio aprendizaje, llevándolo
hacia la autonomía a través de un proceso de andamiaje. La intención última de
este aprendizaje es conseguir que el discente adquiera la competencia de
aprender a aprender.
Comentarios
Publicar un comentario